esenfrdeitjapt
  • Home

Articles in Category: Boletines de Prensa

SUSPENDIDO DESALOJO DE FAMILIAS CAMPESINAS EN EL GUAYABO

banner2016

des

des0

A través de un oficio el Procurador Delegado para Asuntos Agrarios y de Restitución de Tierras, Harvey León Quintero García y el Defensor Delegado para Asuntos Agrarios y de Tierras, Jorge Eduardo Camargo Carvajal, le pidieron al Juez Promiscuo Municipal de Puerto Wilches Santander, suspender la diligencia de desalojo de las 30 familias de los corregimientos El Guayabo y Bella Unión, programada para el cinco de julio del año en curso.

En el documento los funcionarios públicos le manifiestan al Juez que:  “ la Defensoría Delegada para Asuntos Agrarios y de Tierras, y la Procuraduría Delegada para Asuntos Agrarios y Restitución de Tierras, en ejercicio de nuestras funciones preventivas de intervención administrativa y judicial y como agentes del ministerio público garantes de la protección de los DDHH, respetuosamente solicitamos que la diligencia de desalojo que se encuentra programada por la Inspección de Policía de Puerto Wilches, que afecta a las familias campesinas que habitan el predio objeto del proceso, cuente con las medidas que para estos casos la corte constitucional ha establecido”.

Lo anterior debido a que las familias campesinas que habitan el predio objeto del proceso ordinario reivindicatorio del asunto, recurrieron al Ministerio Público para informar que las instancias pertinentes no han desarrollado ninguna medida tendiente a garantizar su derecho al debido proceso, la vivienda digna y el mínimo vital, previo a la práctica de la diligencia de desalojo, a través de la aplicación del protocolo constitucional para los desalojos de las personas desplazadas y víctimas del conflicto armado interno que se encuentra establecido en la sentencia T 239/13.

La comunidad del Guayabo y Bella Unión marcharon la semana anterior en el casco urbano de Puerto Wilches, manifestando su preocupación por la orden de desalojo emitida por el juez municipal, y aunque lograron que el Ministerio Público se pronunciara y detuviera la acción, continúan a la espera que el proceso avance y se den resultados positivos en favor de las familias campesinas.

des1

des2

El día y la hora en la que estaba programado el desalojo, las familias se concentraron en una de las fincas del corregimiento, participaron de un acto litúrgico y de acción de gracias, posteriormente manifestaron sus inquietudes sobre el avance del proceso en el tema jurídico, la concentración estuvo acompañada por organizaciones internacionales como Equipos Cristianos de Acción por la Paz, Observación de Paz Internacional, Asorvimm, Diócesis de Barrancabermeja y el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio.

des3

La comunidad del Guayabo y Bella Unión, está compuesta por cerca de 60 familias que desde hace más de 30 años habitan los predios de Altamira y San Felipe, son campesinos trabajadores que dependen de la tierra para su subsistencia y la de sus familias, además de ser productores de alimentaos para la región, sin embargo desde hace cinco años, han sido objeto de acciones jurídicas y otras violentas e ilegales para desplazarlos y despojarlos de sus tierras, por parte de una persona que presuntamente manifiesta ser dueña de los predios.

Las familias seguirán en los predios a la espera que se haga justicia, con la esperanza de poder permanecer en su territorio como lo han hecho en los últimos 30 años y que finalmente le puedan ser adjudicados las tierras por el derecho a la posesión.

socialización del Programa de Desarrollo con enfoque territorial para el Sur de Bolivar

banner2016

123

Alcaldes de Simití, Santa Rosa del Sur, Cantagallo, Yondó y San Pablo, participan en la socialización del Programa de Desarrollo con enfoque territorial para el Sur de Bolivar. Mariana Escobar directora de la agencia de renovación del territorio del Gobierno nacional, expone ante los asistentes, los detalles del proyecto que responde al punto uno del acuerdo final entre el Gobierno y las FARC.
El padre Francisco de Roux y Ubencel Duque Rojas Director del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, líderes sociales, organizaciones comunales y comunidad en general participan en la jornada de socialización que se lleva a cabo en el municipio de San Pablo al Sur de Bolivar. El director de USAID como acompañante internacional también participa de la actividad.

Screen Shot 2017 06 16 at 3.31.09 PM

INICIA SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA FACILITACIÓN

Banner

 

El enfoque territorial en la justicia local, clave del fortalecimiento a las

organizaciones de base Jorge Tovar, director Redprodepaz

Bogotá D.C. Durante esta semana se lleva a cabo en la ciudad de Bogotá el Encuentro nacional para el fortalecimiento en capacidades de facilitación a Organizaciones de Acción Comunal, en el marco del proyecto Justicia Local para la Paz (PJLP), de la estrategia de respuesta rápida del Gobierno nacional, que es liderado por la Alta Consejería para el Posconflicto y apoyado por la Unión Europea.

El objetivo es fortalecer capacidades de los profesionales que acompañan a las Juntas de Acción Comunal (JAC) para mejorar el trabajo pedagógico que hacen durante la formulación e implementación de los Planes de fortalecimiento de las 400 organizaciones sociales: JAC, Cabildos Indígenas y Consejos Comunitarios, quienes han sido focalizadas a lo largo de los 50 municipios que fueron priorizados.

nota

Se busca durante la semana, compartir experiencias, aprendizajes y buenas prácticas, entre estos 41 Gestores Territoriales que trabajan en Red, a través de prácticas colaborativas que permiten el intercambio de contenidos y metodologías útiles y complementarias para cada uno de los cinco Programas de Desarrollo y Paz (PDP) que dinamizan este proceso en los departamentos de Antioquia, Bovar, Cauca, Caquetá y Nariño. Los contenidos a fortalecer enfatizan tres neas estratégicas resultado de los diagnósticos previos aplicados: manejo administrativo, transformación de conflictos internos y comunitarios, y elaboración y gestión de proyectos.

En el desarrollo de la jornada se espera que desde las diferentes regiones se consoliden contenidos, metodologías y herramientas que trabajará cada PDP con los pobladores, permitiendo a los participantes identificar nuevos elementos que pueden ser útiles o de interés para aplicar en sus procesos territorios.    Quienes participan regresaran a sus regiones a fortalecer el trabajo de la acción comunal aplicando las herramientas y experiencias adquiridas durante la semana del Encuentro.

nota2

Laura Suárez Ch., coordinadora nacional de Comunicación PJLP – 312 619 5204

Mónica Valdés, coordinadora Comunicaciones Redprodepaz – 313 767 7597