esenfrdeitjapt
  • Home

Articles in Category: Boletines de Prensa

JUDICIALIZACIÓN, PERSECUCIÓN Y ESTIGMATIZACION HACIA LA COMISIÓN DE INTERLOCUCIÓN DEL SUR DE BOLÍVAR, CENTRO Y SUR DE CESAR Y LAS COMUNIDADES DEL SUR DE BOLÍVAR, CENTRO Y SUR DE CESAR.

logo CISBCSC

DENUNCIA BLICA

JUDICIALIZACIÓN, PERSECUCIÓN Y ESTIGMATIZACION HACIA LA COMISIÓN DE INTERLOCUCIÓN DEL SUR DE BOLIVAR, CENTRO Y SUR DE CESAR Y LAS COMUNIDADES DEL SUR DE BOLIVAR, CENTRO Y SUR DE CESAR.

COLOMBIA. 28 DE MARZO DE 2017La Comisión de Interlocución del Sur de Bovar, Centro y Sur de Cesar CISBCSC, denuncia ante la opinn blica, los organismos del Estado, la comunidad Internacional y pueblos campesinos, étnicos y populares de Colombia y el mundo, el incremento del riesgo y la grave afectación de los DDHH de las comunidades de la regn motivados por la reciente detencn masiva de deres sociales y pobladores de la región que se suma al fortalecimiento de las estructuras paramilitares, la corrupcn, la inacción Estatal y la creciente persecucn y estigmatización por parte de organismos y funcionarios del Estado a los pobladores del Sur de Bolívar y sus líderes y lideresas.

En los hechos del 22 de marzo de 2017, fueron detenidos 12 pobladores del Sur de Bovar entre los cuales se encuentran MILENA QUIROZ JIMENEZ, vocera de la CISBCSC e integrante de la Cumbre Agraria;  MANUEL FRANCISCO ZABALETpresidente de la Asociacn de Mineros de Casa de Barro, vocero de la CISBCSC y miembro de FEDEAGROMISBOL; ISIDRO ALARCÓN reconocido líder social del municipio de MicoahumadoAsí mismo el mismo 22 de marzo intentaron detener a la lideresa ARISOLINA RODRÍGUEZ vocera de la Comisión de interlocucn e integrante de Asamblea constituyente de Micoahumado. De la misma manera indagaron por PABLO DE JESÚS SANTIAGO, vocero de la Comisión y directivo de FEDEAGROMISBOL y por otros deres. Estos graves hechos criminalizan y estigmatizan la protesta social, la pequeña minería y en general a las comunidades del Sur de Bovar y se suma al difícil contexto por el cual atraviesan las comunidades en su decisn por optar por el trabajo y la lucha social en pro de la vida digna y la permanencia en el territorio.

Denunciamos cómo, a pesar del incremento del asesinato y demás agresiones contra los deres sociales generados por parte de las estructuras paramilitares, los atropellos y violaciones de los Derechos Humanos e infracción al DIH, el Gobierno Nacional (autoridades civiles y militares) y los organismos del Estado colombiano no han tomado las medidas para frenar el avance de la dinámica paramilitar y con esto las agresiones  a campesinos, indígenas, afrodescendientes y a sus deres sociales. Advertimos que lo que sí ha venido realizando el gobierno y sus instituciones es negar las causas y las gicas que se esconden detrás de esta oleada en contra de las comunidades campesinas, étnicas y populares.

Así mismo, denunciamos cómo el Gobierno Nacional en lugar de ser efectivo en proteger nuestros derechos, se muestra presuroso a la hora de propiciar la persecución y estigmatización de la protesta y de la lucha social, con lo cual se muestra cómplice de los intereses que a través de la estrategia paramilitar buscan el despojo y el control sobre nuestras tierras y territorios.

Reiteradamente las comunidades de la regn a través de la CISBCSC, hemos mostrado nuestro rechazo, preocupacn e inconformismo ante el avance de megaproyectos tales como los de infraestructura vial (Ruta del Sol y la vía 4G que comunicaría a Norte de Santander Cesar Sur de Bolívar y Sucre), el proyecto de la canalización del rio Magdalena,  los puertos multimodales, el extractivismo minero energético y   la agroindustria de palma aceitera.  Lo cual ha traído para la regn corrupcn, pobreza, desempleo, ruptura del tejido social, violacn de Derechos Humanos, destrucción de nuestros bienes comunes y del ambiente. Por eso constatamos cómo mientras el Estado ha sido ágil en favorecer los intereses que se ciernen sobre nuestras tierras y territorios, ha prestado oídos sordos a nuestras propuestas, argumentos, reclamos y denuncias.

LEER EL ARTICULO COMPLETO

Audio nota radial LA FM de RCN Radio

Sobre las Captura a los Lideres Sociales

Faltan garantías para la participación en los foros regionales sobre Participación política

Cinep/Programa por la Paz, Foro por Colombia, Viva la Ciudadanía y el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, como aliado regional estratégico, expresan su preocupación por los hechos ocurridos ayer (miércoles 22 de marzo) durante el Foro regional de participación en Barrancabermeja, Santander, donde se presentaron dos miembros de la Sijin para ejecutar una orden de captura contra Arisolina Rodríguez, líder social de la Cumbre Agraria, Indígena y Popular y de la Comisión de Interlocución del sur de Bolívar y sur del Cesar. Hecho que se suma a las capturas de otros líderes sociales en los municipios de Arenal, Morales, Tiquisio, Norosi y Bucaramanga.

Durante décadas hemos trabajado con diferentes sectores para garantizar su participación, organización y derecho a la protesta social. Estamos comprometidos con la construcción de paz territorial y trabajamos para ponerle fin a la estigmatización de líderes y organizaciones sociales que concentran su trabajo en regiones fuertemente afectadas por el conflicto.

Hoy ya firmados los acuerdos de La Habana, cuando se adelanta el proceso de refrendación apoyamos la organización de los foros sobre participación indicados en el punto 2.2.1. del acuerdo final de La Habana. Y apoyamos estos espacios porque creemos en la deliberación y sabemos que desde las organizaciones de la sociedad civil hay muchas propuestas que merecen ser tenidas en cuenta en el diseño e implementación de  políticas que garanticen el ejercicio pleno de la ciudadanía.

Es necesario rodear de garantías estos espacios de participación diseñados con el único propósito de contribuir con una paz estable y duradera. Exhortamos al Gobierno nacional a que ratifique su compromiso para que los foros regionales de participación puedan adelantarse sin hostigamientos y se brinden las garantías a este ejercicio democrático.

Desde Cinep/Programa por la Paz, Foro por Colombia y Viva la Ciudadanía ratificamos nuestro compromiso con la realización de estos espacios siempre y cuando se desarrollen en un ambiente que permita una efectiva deliberación democrática consistente con los principios contemplados en el punto dos del acuerdo final para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera.

Firman:

Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio

Cinep/Programa por la Paz

Viva la Ciudadanía

Foro por Colombia

Adhieren:

Centro de Estudios para la Paz (Cespaz)

Ubencel Duque Rojas

 

#SerLiderSocialNoEsUnDelito

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA 

#SerLiderSocialNoEsUnDelito 

Las organizaciones abajo firmantes participantes del Foro Regional “DELIBERACIÓN PÚBLICA SOBRE LINEAMIENTOS PARA UN PROYECTO DE LEY DE GARANTÍAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PARA EL EJERCICIO A LA MOVILIZACIÓN Y PROTESTA SOCIAL”, como cumplimiento al Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, denunciamos las agresiones a la que una vez más es expuesto el movimiento social en el Magdalena Medio. 

Hechos: 

1. Entre el 21 y 22 de marzo de 2017 se han presentado capturas de 12 líderes, lideresas y habitantes de la comunidad del Sur de Bolívar, entre los que se encuentran integrantes de Juntas de Acción Comunal y organizaciones sociales pertenecientes al Congreso de Los Pueblos. Todo esto se da en un contexto de amenazas, persecución y judicialización. El 22 de Marzo, a eso de las 5:00 am, en un operativo de forma simultánea y en conjunto entre Policía Nacional y Ejercito Nacional fueron capturadas 3 personas quienes son líderes sociales de base. Los líderes, lideresas y miembro de la comunidad detenidos estos dos días son: en Arenal (Bolívar), Isidro Alarcón Bohórquez, José David Jaimes Lemus, Nubia Gómez Jaimes, Félix Muñoz Mañara y Milena Quiroz; en corregimiento Micoahumado municipio de Morales (Bolívar): John Visaje, Kelly Zabaleta; en Tiquisio (Bolívar): Luz Gabriela, Euclides Flórez, Manuel Francisco Zabaleta Centeno, en Aguachica (Cesar) Floro Edilberto Díaz; en Bucaramanga: Jean Carlos Mora Martínez. 

Previo a las capturas se realizaron allanamientos en el corregimiento de Micoahumado, Arenal y Casa de Barro, generando zozobra e intranquilidad en la comunidad. 

Los campesinos detenidos del día 22 de Marzo participan directamente en la comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar y la Federación Agrominera del Sur de Bolívar, lo que preocupa a las organizaciones sociales y de derechos humanos, es que hoy son precisamente quienes han denunciado la situación de violación de derechos humanos en la región los que están siendo judicializados. Entre ellos están: 

 Milena Quiroz, capturada en el municipio de Arenal, lideresa, representante legal de COMUARENAL y del Consejo de Comunidades Negras Casimira Olave Arincon Amelá, vocera de la Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar y Comunicadora Popular. 

 Manuel Francisco Zabaleta capturado en el corregimiento de Casa de Barro, municipio de Norosi, líder agrominero y representante legal de la Asociación Agrominera de Casa de Barro. 

 Isidro Alarcón, capturado en el Arenal, líder del proceso de la Asamblea Popular Constituyentes por la verdad, la justicia y la Paz de Micoahumado. 

 Arisolina Rodríguez, lideresa del corregimiento de Micoahumado, líder del proceso de la Asamblea Popular Constituyentes por la verdad, la justicia y la Paz de Micoahumado, quien se encontraba en el recinto donde se desarrollaba el evento de Ley de garantías, cuando se acercaron 2 miembros de la SIJIN, diciendo que tenían un requerimiento judicial para la compañera que nunca presentaron y por lo tanto los asistentes evitaron que se la llevaran. 

 También denunciamos la retención del abogado Hugo Guzmán, el 21 de marzo de 2017 Cartagena de Indias, quien iba en un bus de servicio público intermunicipal que cubría la ruta Valledupar- Cartagena. 

 La captura de Andrés García integrante de la Federación de Juntas de acción Comunal de Norte de Santander. 

 Solicitamos así mismo se investigue la desaparición de Henry Pérez líder comunal de la Gabarra. 

 Rechazamos los hechos violentos ocurridos en el municipio de Aguachica, que genera miedo e impide la participación social y ciudadana. 

2. Responsabilizamos al Gobierno Nacional de los hechos no explicados que vienen desarrollándose en la región que afectan gravemente los derechos de los y las pobladoras del Sur De Bolívar. 

3. Convocamos a la solidaridad de los organizaciones sociales y Defensoras de Derechos Humanos a nivel Nacional e Internacional. 

4. Rechazamos cualquier tipo de persecución o estigmatización de los líderes, lideresas e integrantes de proceso y organizaciones sociales. 

EXIGIMOS: 

 La libertad inmediata de la compañera Milena Quiroz, de Isidro Alarcón Bohórquez y Francisco Zabaleta. 

 Se esclarezcan los hechos en que fueron detenidos los líderes sociales, en respeto a sus Derechos Humanos y el DIH. 

 Que se pueda afrontar el proceso judicial en libertad y se les respeto el debido proceso. 

 Garantías para los/as voceras de la Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar y todas las organizaciones sociales. 

 Se responda por los bienes dañados en el marco de estos hechos y por los elementos que se sustrajeron. 

 La convocatoria por parte del Ministerio de Interior a una misión de verificación de Derechos Humanos en el corregimiento de Micoahumado, al municipio de Arenal y al corregimiento de Casa de Barro. 

Barrancabermeja, marzo 23 de 2017. 

SUSCRIBEN: 

ANUC Nacional 

Asociación Campesina del Catatumbo – ASCAMCAT. 

Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra ACVC. 

Asociación Consejo de Representantes Estudiantiles de Educación superior de Santander – CRES Santander. 

Asociación de trabajadores Campesino del Carare –ATCC 

Asociación Plataforma LGBTID Santander. 

ASODEPSAN 

ASONAL JUDICIAL S.I – Barrancabermeja. 

ASORVIMM. 

Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar – CISBCSC. 

Colectivo AfroLibertarios – Proceso de Comunidades Negras (PCN) 

Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez CCALCP 

Corporación COMPROMISO. 

Corporación Comunidades Unidas. 

Corporación ConPÁZes Diverso 

CREDHOS 

CUT Central Unitaria de Trabajadores del Norte de Santander 

CUT Central Unitaria de Trabajadores Magdalena Medio. 

CUT Central Unitaria de Trabajadores Nacional – departamento de Derechos Humanos. 

Escuela de Formación Popular Sandra Rondón Pinto. 

Espacio de Trabajadores y Trabajadoras de Derechos Humanos. 

Grupo de Estudios Extractivos y Ambientales del Magdalena Medio -GEAM 

Marcha Patriótica. 

Organización Femenina Popular OFP. 

Organización Sindical ASTDEM 

Programa Desarrollo y Paz del Magdalena Medio PDPMM. 

Red de Mujeres de Santander. 

Sector Victima Marcha Patriótica Santander. 

Servicio Jesuita a Refugiados – Colombia. 

USO – Barrancabermeja. 

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA RED DE EMISORAS COMUNITARIAS

Picture1

 

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Barrancabermeja, marzo 22 de 2017.

La Asociación Red de Emisoras Comunitarias del Magdalena Medio AREDMAG exige la liberación inmediada de la comunicadora popular Milena Quiroz Jiménez, directora de la emisora comunitaria ‘La Negrita de Arenaldel municipio de Arenal sur de Bolívar, quien en la madraguda de este miércoles 22 de marzo fue capturada por parte de las Fuerzas Armadas de Colombia.

Su arbitraria captura se realizó como parte de un operativo en las que se detuvieron además, a otros once líderes comunitarios de los municipios de Morales, Arenal, Norosí y Tiquisio sindicados de ser supuestos  integrantes de la red de apoyo del ELN en la región.

Milena Quiroz es una reconocida líder social y defensora de los derechos humanos; actualmente es vocera de la Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar e integrante del Congreso de los Pueblos; así mismo es la representante Legal del Consejo Comunitario De Comunidades Negras Resistencia Cimarrona Casimira Olave Arrincon Amela.

Como emisora asociada a AREDMAG, ‘La Negrita de Arenal en cabeza de Milena Quiroz Jiménez es una emisora que reivindica el derecho a la comunicación ciudadana y comunitaria en un territorio con permanentes hostigamientos hacia las organizaciones sociales.

Por lo tanto, AREDMAG extiende una llamado a las diferentes agremiaciones periodísticas, academias de comunicación y al conjunto de comunicadores populares del país, para que al unísono le exijamos al Gobierno Nacional la liberación inmediata de Milena Quiróz en respeto a las garantías que tenemos en nuestro país para el desarrollo de nuestro derecho a la comunicación.

Calle 58 No. 15b -72 – Celular: 3188481355, Barrancabermeja (Santander) Colombia. e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.