esenfrdeitjapt
  • Home

Articles in Category: Boletines de Prensa

Militarización del Corregimiento Micoahumado, municipio de Morales-Sur de Bolívar

ACCION URGENTE

Militarización del Corregimiento Micoahumado, municipio de Morales-Sur de Bolívar

La Federación Agrominera del sur de Bolívar y la Corporación Sembrar, denunciamos ante la opinión pública y los organismos de control del Estado los siguientes  hechos que se están presentando en el corregimiento Micoahumado, del municipio de Morales, departamento de Bolívar:

1. El día 20 de marzo de 2017 en el casco urbano del corregimiento Micoahumado hicieron presencia hombres armados, al parecer de tropas combinadas del Ejército y la Policía, sin que hasta el momento se conozca con certeza a que unidades pertenecen ni los militares ni los policías.

2. En el transcurso de ese mismo 20 de marzo varias personas testimoniaron que las personas armadas y uniformadas están acompañadas de, al menos, una persona encapuchada. Esta persona se ha visto en los alrededores del pueblo en compañía de los uniformados, así mismo se observan algunas personas de civil.

3. Varios de los uniformados, que visten prendas aparentemente de la policía, se han dedicado a fotografiar algunas de las casas de habitación de los pobladores, entre ellas las de varios líderes comunitarios, sin que se conozcan las razones para realizar esas fotos ni el uso que se les dará.

4. Entre los pobladores existe una gran preocupación frente a este hecho ya que entre el   23 y el 28 de febrero  hombres de civil en parejas siempre distintas, portando fusiles R-15, granadas, pistolas y un teléfono satelital,  hicieron presencia en varios puntos del corregimiento: como La Simoita, en la vía de La Plaza a la Guasima , en la vía entre Moralito y La Arcadia, en el sitio conocido como la Ye y El Cafetal, en algunos de estos sitios le fueron quitadas las motos a varios pobladores que posteriormente dejaron abandonadas; en una de las ocasiones se movieron en una camioneta verde con vidrios oscuros;  estas acciones han sido cometidas aparentemente por unidades del ejército a las que se denomina popularmente como “zorros solos”.

Esta serie de situaciones irregulares incrementa la zozobra y  el riesgo de una población que ha sido estigmatizada y victimizada históricamente.

Por todo lo anterior exigimos:

A los Organismos  de control del Estado: a tomar las medidas urgentes y necesarias para proteger la integridad y la vida de los y las pobladoras del corregimiento de Micoahumado; así mismo exigir a las fuerzas armadas el respeto por las comunidades campesinas y a que sus actuaciones se desarrollen en el marco del Derecho Internacional Humanitario, principalmente en lo que concierne al principio de distinción y el de exclusión de los civiles del conflicto.

Al gobierno nacional a que la apuesta por la paz que tanto pregona se haga efectiva en los territorios, la militarización de estos solo genera miedo y zozobra y eleva los niveles de riesgo de la población

Sur de Bolívar, 21 de marzo de 2017

LAS MUJERES SE VISTIERON DE CARNAVAL EN BARRANCABERMEJA

banner2016

carna

Las mujeres se tomaron las calles de Barrancabermeja para exigir, por medio de representaciones artísticas, sus derechos. La Mesa Mujer y Equidad de Género fue la entidad que organizó y convocó a colectivos de jóvenes, mujeres afro, comunidad LGBTI, para exigir la paz como un derecho de las mujeres. 

Los vestidos y colores fueron una forma de conmemorar el día internacional de los derechos de la mujer, la alegría y la fuerza de estas mujeres son muestra del trabajo que hacen con esperanza de que se reconozcan con plenitud sus derechos. El lema del carnaval para este año fue “La paz es un derecho de las mujeres”, el propósito del carnaval, fue evidenciar la importancia que tienen los procesos de paz actuales para las mujeres, pues por primera vez en la historia de la humanidad se ha firmado el único acuerdo que tiene con enfoque de género.

carnaI El carnaval, que es realizado cada año, evidencia un sin número de manifestaciones artísticas. El encuentro fue en la plazoleta de Telecom, de allí partió la comparsa por toda la cuarenta y nueve hasta llagar al parque de la vida donde, posterior al carnaval, las organizaciones tuvieron la oportunidad de presentar diversas manifestaciones artísticas, tales como: canto, baile y teatro.  

ARTESANÍAS CON OJOS DE MUJER

carnaII

En el día internacional de la mujer la Mesa de Mujeres y Equidad de Género junto con algunas organizaciones sociales de Barrancabermeja conmemoraron con danzas, comparsas, exposiciones artesanales esta fecha tan importante. Llenaron de alegría esta fecha con el fin de visibilizar el empoderamiento de la mujer y promover la igualdad de género a través de manifestaciones artísticas, esta idea nace de exigir la reivindicación de los derechos de la mujer de una forma pacífica, donde se recalcó que son mujeres de paz y no mujeres de guerra.

carnaIIIEl evento se realizó en el parque de la vida donde se instalaron stands con artesanías y comida, el objetivo de este espacio era que estas mujeres pudieran exponer las artesanías que realizan por cada organización, entre la muestra se encontraban artesanías hechas con reciclaje, trabajos en porcelanicrón, ropa tejida, pinturas realizadas por los jóvenes del Teatro Andante, Stand de comidas, entre otros.  

V CARNAVAL DE TALENTOS EN BARRANCABERMEJA - Día internacional de los derechos de la mujer

banner2016

carnaval

Para conmemorar el día internacional de los derechos de la mujer, la Mesa mujer y Equidad de Género en Barrancabermeja, organiza cada año un carnaval donde se exponen diversas manifestaciones artísticas, la mesa ha logrado institucionalizar el carnaval de talentos y expresiones de mujeres, porque es el único carnaval que hay en Colombia hecho por las mujeres.

La quinta versión del carnaval está programada para este 8 de marzo donde Barrancabermeja se vuelve a vestir de colores, con alegría, esperanza y la fortaleza que caracteriza a la mujer del Magdalena Medio. El lema del carnaval para este año es “La paz es un derecho de las mujeres”.

Este año las organizaciones que hacen parte de la Mesa de Mujer y Equidad de Género mediante expresiones artísticas van a visibilizar la importancia que tienen los procesos de paz actuales para las mujeres, por primera vez en la historia de la humanidad se ha firmado un acuerdo de paz que contiene enfoque de género.

El 8 de marzo en horas de la mañana, en el parque la vida se reunirán las mujeres y organizaciones que hacen parte de la mesa, habrá una exposición con las ideas y las propuestas que tienen las mujeres de la ciudad, así mismo las artesanas tendrán un stand, con los productos elaborados por las mujeres barranqueñas.

carnaval2

A partir de las dos de la tarde el encuentro es en la plazoleta de Telecom, desde allí partirá el recorrido, que se desplazará por la calle novena, hasta llegar al parque de la vida. Posterior al carnaval el grupo de teatro de la mesa, llamado las Yarimas, presentará la obra de teatro “una mujer frente al espejo”.

El ideal es que se vinculen y participen todos, no solo mujeres, la invitación es también a los hombres, porque todos unidos, construiremos un mundo mejor. En las versiones anteriores han participado más de 500 mujeres a través de 45 comparsas.

La mesa de mujer y equidad de género es un espacio que viene siendo liderado por mujeres de diferentes sectores en Barrancabermeja, con el objetivo de exigir derechos para disfrutarlos plenamente, en ese esfuerzo, se construyó la política pública de la mujer, que se encuentra a la espera que sea aprobada en la presente administración.

SOCIALIZACION SISTEMAS LOCALES DE JUSTICIA EN EL SUR DE BOLIVAR

sjl0

BOLETÍN DE PRENSA 001

sjl

En el municipio de Santa Rosa del Sur, Simití y Cantagallo, con presencia de líderes comunales, administración municipal y operadores de justicia, se realizó la socialización del proyecto Sistemas Locales de Justicia, Cesar Pineda del Ministerio de Justicia y del Derecho, acompañó las jornadas de socialización en los tres municipios.

El proyecto tiene como propósito el fortalecimiento e implementación de los sistemas locales de Justicia y Juntas de acción comunal, en los municipios de Santa Rosa del Sur, Simití y Cantagallo, acompañado por el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio y la Redprodepaz, con recursos de la Unión Europea.

Los Sistemas Locales de Justicia son una estrategia de trabajo colaborativo entre el Estado y la comunidad, para reconocer las necesidades de justicia de cada territorio y asegurar respuestas oportunas y efectivas a la ciudadanía. Se  pretende que  los  SLJ se  ajusten  a  los  contextos  y  necesidades  específicas  de  cada población, generando  así, una  mayor  y mejor oferta  de  justicia  y  un  pleno  acceso  a  ella,  con principios de acción claros: justicia restaurativa, acción sin daño, participación y enfoque diferencial.

En principio la intervención se ha priorizado en unos municipios que han sido afectados por el conflicto armado, caracterizados según índice de victimización, presencia de actores armados, barreras de acceso a la justicia y ruralidad dispersa, en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Córdoba, Meta, Guaviare, Nariño, Putumayo, Sucre, Tolima, Caquetá, Cauca y Norte de Santander.

sjlI

La implementación de los SLJ tiene como propósito generar y recuperar confianza en la institucionalidad, especialmente en lugares donde las prácticas sociales han construido una idea de la justicia fuera del orden legal. Como premisa para lograrlo se busca articular a los operadores de justicia formal (Juzgados y Fiscalías), justicia administrativa (Comisarías de Familia, Inspecciones de Policía y Personerías Municipales), justicia alternativa  (Conciliadores  en  Equidad y en Derecho  y  Mediadores) y justicia propia  (Jurisdicción  Indígena  y  Comunidades afrocolombianas),  sumado al trabajo colaborativo de las demás  entidades  públicas  y  la  sociedad. 

sjlII

Los municipios del Departamento de Bolívar que se encuentran priorizados en la estrategia de respuesta rápida (ERR) son: Simití, Santa Rosa y Cantagallo.

En la segunda fase, los facilitadores en cada uno de los municipios, aplicarán una caracterización a los operadores de justicia, ejercicio que dará herramientas para trazar una ruta y un plan de acción que permitirán desarrollar el objetivo del proyecto.