esenfrdeitjapt
  • Home

Articles in Category: Boletines de Prensa

Militarización del Corregimiento Micoahumado, municipio de Morales-Sur de Bolívar pone en grave riesgo a pobladores y líderes sociales

ACCION URGENTE

Militarización del Corregimiento Micoahumado, municipio de Morales-Sur de

Bolívar pone en grave riesgo a pobladores y líderes sociales.

La Federación Agrominera del sur de Bolívar, El Capítulo de Victimas Sur de Bolívar, sur del Cesar y Catatumbo y la Corporación Sembrar denunciamos ante la opinión pública y los organismos de control del Estado los siguientes hechos que se están presentando en el corregimiento Micoahumado, del municipio de Morales, sur del Departamento de Bolívar.

Hechos

•          El día   7 de   marzo de 2018, tropas del Ejército Nacional adscritas al Batallón de Selva No. 48 Prócer Manuel Rodriguez Torices llegaron al sitio conocido como la Capilla a 5 minutos del Caso urbano de Micoahumado.

•          El día 8 de marzo de 2018 hacia   las 6:30 de la tarde   se presentó un enfrentamiento entre   el ejército   Nacional y el ELN, poniendo en grave riesgo a la población civil. Según   denuncian los pobladores el enfrentamiento armado entre los insurgentes y los soldados se extendió hasta la vereda La Capilla. Los soldados se refugiaron en la finca La Aventura en la que vive una señora de 65 años, que es la suegra del líder comunitario y fiscal de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar Pablo de Jesús Santiago.

•          Según versiones de un poblador de Micoahumado que fue a reclamar una moto que le había sido retenida por el ejército, manifiesta que uno de los militares le indagó sobre el paradero de los líderes PABLO DE JESÚS SANTIAGO Y ANDRÉS TRILLOS   y por el hijo que lleva su mismo nombre ANDRÉS TRILLOS.

Tanto el enfrentamiento armado entre guerrilleros y soldados en medio de un poblado, así como la ocupación de un bien civil por parte de los militares son claras y graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario.

Lea el comunicado oficial usando el siguiente enlace: COMUNICADO OFICIAL

Japón entrega recursos para proyectos en municipios PDET del Sur de Bolívar

japan

-La inversión de Japón se acerca a 1.200 millones de pesos para proyectos de infraestructura y pequeñas obras comunitarias.

-Las obras serán ejecutadas en los municipios de Simití, Morales, San Pablo y Santa Rosa del Sur.

-El convenio contempla la ejecución de cinco proyectos, los cuales beneficiarán, de manera directa, a cerca de 17 mil personas.

Bogotá, D.C., marzo 5 de 2018.- Con la firma de un convenio entre la Embajada de Japón y la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena, cinco municipios PDET, del Sur de Bolívar, podrán desarrollar obras en beneficio de sus comunidades, por un valor cercano a los 1.200 millones de pesos.

Esta donación del gobierno japonés es muestra del decidido apoyo de la comunidad internacional al proceso de construcción de paz en Colombia.

“El Sur de Bolívar ha sufrido mucho a causa de la guerra, y la posibilidad de llevar recursos a estas zonas a través de vías y mejoramiento de infraestructuras, permite que los PDET se fortalezcan de cara al trabajo con la comunidad “, dijo el Alto Consejero para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, Rafael Pardo.

El convenio contempla la ejecución de cinco proyectos, todos con un enfoque social, los cuales beneficiarán, de manera directa, a cerca de 17 mil personas.

Para Ver el Comunicado Oficial haga Click en el SIguiente enlace: Artículo_Oficial

 

ACCION URGENTE CONTINÚAN LOS FALSOS POSITIVOS JUDICIALES A LAS COMUNIDADES DEL SUR DE BOLÍVAR .

LOGO COMISIÓN

ACCION URGENTE: la Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar, denuncia que continúan los falsos positivos judiciales a las comunidades del Sur de Bolívar .
- El día de hoy 22 de febrero de 2018, a eso de las 2:00 am, en el corregimiento de La Garita municipio de Rioviejo Sur de Bolívar, hubo sobrevuelo de helicópteros militares y a las 3:00 am el ejército y la policia capturan ilegalmente a Raúl Balmaceda y Lucio Flores.
- Raúl Balmaceda es transportador y comerciante de La Garita, hijo de un reconocido líder del Sur de Bolívar y Lucio Florez es un minero de la región, cabe señalar que las capturas se hicieron sin poner en práctica el protocolo establecido y sin la presencia de la Procuraduría, Defensoría del Pueblo o personería municipal, violando el derecho al debido proceso.
- El día 23 de enero del año en curso, en una situación igual fueron capturados 2 campesinos y mineros en el municipio de Norosí y posteriormente dejados en libertad por un juez de control de garantías al declarar ilegal su captura.
- Denunciamos la estigmatización y persecución a los habitantes del Sur de Bolívar.
EXIGIMOS:
- La libertad inmediata a Raúl Balmaceda y Lucio Florez detenidos ilegalmente. 
- Garantías reales para las comunidades del Sur de Bolívar.
- Garantías para los/as voceras de la Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar.
- Responsabilizamos al Gobierno Nacional de estos hechos, ya que hemos denunciado lo que está pasando en la región y se ha negado ha sentarse con la comunidades en la Mesa de Derechos Humanos.

QUE LA PAZ ... NO NOS CUESTE LA VIDA Y LA LIBERTAD.

Febrero 22 de 2018.
CISBCSC

ALCALDES DE LA REGIÓN REVISAN ESQUEMAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

banner2016

ALC

En Barrancabermeja se adelanta un encuentro con los alcaldes de Simití, Santa Rosa, Cantagallo y Arenal Sur de Bolívar y Yondó Antioquia, convocado por el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, Forpaz, la Agencia de Cooperación Alemana GIZ y la Unión Europea.

Por normatividad los municipios deben iniciar la revisión y ajuste de los planes o esquemas de ordenamiento territorial, en esta oportunidad los alcaldes asistentes, podrán conocer cómo se ha hecho el proceso en otros municipios, cuáles actores han participado, y cómo desde las instituciones se puede aportar en el ejercicio de revisión y ajuste; el proceso adelantado por el municipio de El Castillo Meta, es considerado una experiencia exitosa en temas de ordenamiento territorial, apoyado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA.

ALCII

El proceso de fortalecimiento de capacidades para la planificación y la construcción de paz Forpaz, el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, GIZ y la Unión Europea, acompañarán a través de un proyecto, las revisiones de los Esquemas de Ordenamiento Territorial en seis municipios de la región, es así como se espera que al final de la jornada, los alcaldes se comprometan a participar activamente en la revisión de los EOT, articulando el trabajo con los concejales y los demás entes territoriales.