

El Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, a través de la unidad de comunicación, participó en el taller de construcción de estrategias de comunicación y desarrollo, que se realizó en la ciudad de Bogotá, convocado por la fundación alemana Heinrich Böll. Representantes de organizaciones sociales de diez regiones del país, compartieron experiencias comunicativas, permitiendo así una articulación y una alianza para fortalecer el trabajo en red.
Durante la jornada los participantes construyeron colectivamente diversas estrategias comunicativas, a partir de la priorización de proyectos regionales, los cuales se espera puedan ser fortalecidos y desarrollados en las regiones con la vinculación directa de las comunidades.
Creado el Martes, 20 Febrero 2018.
Publicado en Boletines de Prensa


32 Juntas de Acción Comunal de zonas rurales pertenecientes a los municipios de Simití, Cantagallo y Santa Rosa del Sur Bolívar y Yondó Antioquia, recibieron como parte del proceso de fortalecimiento a organizaciones sociales, equipos de cómputo, representados en portátiles, computadores de escritorio, impresoras y equipos de proyección, elementos que permitirán desarrollar un mejor trabajo al interior de las comunidades.

Por espacio de un año, las Juntas de acción comunal, participaron en un proceso de formación, que incluyó módulos de fortalecimiento administrativo, ley de juntas, ley 70, gestión documental, gestión contable, gestión de proyectos y resolución de conflictos.
Este proceso de formación se dio en el marco del proyecto Sistemas Locales de Justicia en el componente de fortalecimiento a juntas de acción comunal, como una estrategia de cualificar el trabajo que cumplen los líderes sociales al interior de sus comunidades.
El proyecto fue desarrollado por el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, la Redprodepaz, el Ministerio de Justicia y del Derecho con recursos de la Unión Europea.

Creado el Martes, 20 Febrero 2018.
Publicado en Boletines de Prensa


En el marco del Proyecto Justicia Local para la Paz, que se realiza en cuatro municipios del Sur de Bolívar, con la participación de la Redprodepaz, el Ministerio de Justicia y del Derecho, el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, con recursos de la Unión Europea, se realizó en el corregimiento Cerro de Veracruz Municipio de Simití Sur de Bolívar, una jornada móvil de acceso a la justicia.
Entidades como la Comisaría de Familia, inspección de policía, gestoría Social, Personería Municipal, oficina del adulto Mayor, secretaría de Salud, programa de atención a jóvenes y otros operadores de justicia del municipio, llegaron hasta la zona rural, atendiendo en promedio a 160 personas provenientes de veredas aledañas.

Los asistentes participaron de jornadas pedagógicas en el marco de la ruta de atención contra la violencia sexual y de género, atención en procesos de custodia y alimentos a través de la comisaría de familia, jornadas de conciliación y procesos policivos por pleitos entre vecinos, riñas y otros hechos que se presentan al interior de las comunidades.


Creado el Martes, 20 Febrero 2018.
Publicado en Boletines de Prensa
COMUNICADO DEL OBISPO DE BARRANCABERMEJA
Barrancabermeja, Curia Diocesana, diciembre 16 de 2017
CAMILO CASTRELLÓN PIZANO, SDB, OBISPO DE LA DIÓCESIS DE BARRANCABERMEJA, SE PERMITE COMUNICAR A LA LOS FIELES DE LA DIÓCESIS DE BARRANCABERMEJA Y A LA OPINIÓN PÚBLICA QUE:
- 1.A nombre personal y de la Familia Diocesana expresa su cercanía y solidaridad con las víctimas del Corregimiento del Guayabo y de la Vereda Bella Unión, por el desalojo del que fueron víctimas, el 13 de diciembre último.
- 2.Expresa, una vez más, su agradecimiento al Padre Rodrigo Grajales, Párroco de Vigagual y al Programa de Desarrollo y Paz, por su presencia y constante preocupación para que se cumplan todos los requisitos de ley y se respete a estas familias, que han sido víctimas de la violencia y hoy vuelven a ser victimizadas.
- 3.Igualmente, hace llegar su reconocimiento a la Mesa de Organizaciones Acompañantes por su compromiso en la protección de los Derechos Humanos de las Comunidades Campesinas, Victimas y de los líderes y lideresas de la Comunidad, Defensoras de los Derechos Humanos.
- 4.Manifiesta su extrañeza por el hecho de haber proseguido, las autoridades locales, con la diligencia de desalojo, a pesar de los conceptos que hiciera llegar la Agencia Nacional de Tierras, la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, a las autoridades competentes del orden municipal.
- 5.Lamenta constatar, que de acuerdo a nuestros abogados, no se siguieron los protocolos que la Corte Constitucional ha fijado para la protección, garantías y goce de los derechos de las víctimas.
- 6.Solicita a la Agencia Nacional de Tierras que agilice el proceso de clarificación de la propiedad y recuperación de baldíos.
Pido a las comunidades afectadas mantener la serenidad y sin perder el derecho que les asiste como víctimas, actuar dentro de la Constitución y las Leyes y del diálogo entre las partes.
Que estas fiestas navideñas sean la oportunidad para fortalecer los lazos de unión y solidaridad de las comunidades y de un encuentro más profundo con el Niño de Belén, Dios con nosotros, que desea entrar en nuestro corazón y familia para acompañarnos.
Afectísimo,
+ CAMILO CASTRELLÓN PIZANO, SDB
Para descargar el Comunicado Oficial haga Click en el SIguiente enlace: COMUNICADO DEL OBISPO DE BARRANCABERMEJA
Creado el Lunes, 18 Diciembre 2017.
Publicado en Boletines de Prensa