esenfrdeitjapt
  • Home

Articles in Category: Boletines de Prensa

DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA VISITÓ COMUNIDAD DE LAS PAVAS EN EL SUR DE BOLÍVAR

banner2016

eu0

Con el objetivo de conocer la situación de las 123 familias de las Pavas, comunidad que se ha caracterizado por luchar pacíficamente por permanecer en el territorio, una delegación encabezada por Antonio García de la Unión Europea y delegados de las embajadas de Suecia, Alemania, Francia, Gran Bretaña y Bruselas, visitaron la región y durante dos días estuvieron reunidos con la comunidad y líderes de Asocab, quienes expresaron detalladamente su historia y la realidad actual del proceso que se adelanta por la recuperación de las tierras.

Organizaciones como Christian Aid, Naciones Unidas, Defensoría Regional del Pueblo, la consejería presidencia para los DDHH y el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, también hicieron parte de la comisión como acompañantes de la comunidad internacional.

En la primera jornada la comisión internacional se reunió con algunos líderes y comunidad en predios donde se adelantan algunos proyectos productivos que hasta el momento empiezan a dar sus primeros frutos, teniendo en cuenta que en repetidas ocasiones les han sido quemadas las siembras y las herramientas de trabajo.

Los temas tratados durante los encuentros dan cuenta de la precaria situación, así mismo la seguridad de los campesinos que se ve vulnerada pues no cesan los hostigamientos a las comunidades.

Sin embargo la principal petición que hace la comunidad de las Pavas, es obtener las garantías por parte del gobierno para el retorno a su tierra y así ponerla a producir y lograr de esta manera mejorar la calidad de vida de sus integrantes.

eu1

En una segunda jornada, se realizó una caminata por los predios de las Pavas, la comisión internacional recorrió parte de la finca y logró observar como la empresa palmera cada vez más avanza en la siembra de palma, ocupando terrenos que podrían estar aprovechando los campesinos.

eu2

Al finalizar el recorrido por los predios, la comisión internacional sostuvo una reunión con otros integrantes de la comunidad, líderes de Asocab e integrantes del gobierno local como el secretario de gobierno, el personero y la inspectora del municipio del Peñón, donde se socializaron por parte de los funcionarios, los avances en las acciones por garantizar la seguridad y el retorno de la comunidad a su territorio.

eu3

Los líderes de Asocab en consenso con la comunidad hicieron una serie de peticiones a la comunidad internacional, con el fin de gestionar ante el gobierno nacional acciones para llevar a cabo un retorno con tranquilidad a sus tierras y agilizar una decisión definitiva por parte del estado que les permita la titulación de los predios.

La comisión se comprometió a revisar las peticiones y a tomar acciones pertinentes dentro de sus capacidades, los visitantes se mostraron conmovidos con la situación de los habitantes de las Pavas y manifestaron que desde ya cuentan con su respaldo para agendar acciones que les permitan continuar con un acompañamiento a esta comunidad que ha mostrado ejemplo de resistencia pacífica en medio del conflicto.

DE PASO POR BARRANCABERMEJA

A su llegada a Barrancabermeja, la comisión de la Unión Europea, se reunió con el defensor del pueblo regional, naciones unidas y la MAP OEA, para conocer el objetivo de su presencia en el Magdalena Medio, así mismo se abrió un espacio para que las diferentes organizaciones defensoras de Derechos Humanos de Barrancabermeja, expresaran ante los visitantes, la situación actual en términos de violación de DDHH que se presenta en el puerto petrolero y la región.

eu4

REINSTALACIÓN MESA DE INTERLOCUCIÓN DEL SUR DE BOLÍVAR, CENTRO Y SUR DEL CESAR

 banner2016

noro

En el municipio de Norosí, al sur de bolívar, se llevó a cabo la reinstalación de la mesa de interlocución del sur de bolívar, centro y sur del cesar, con la presencia de campesinos, mineros y pescadores como voceros de la mesa y delegados, y representantes del gobierno nacional, dentro de los que se cuentan ministerio de minas y energía, del interior, ambiente y desarrollo sostenible, transporte, agencia nacional de minería, agencia nacional de licencias ambientales, parques naturales nacionales, agencia nacional de tierras, unidad de restitución de tierras, agencia nacional de infraestructura, unidad de protección, además de los alcaldes de los municipios de rio viejo y Norosí.

En promedio más de cuatrocientas personas de diferentes lugares del sur de bolívar, centro y sur del cesar, además de las instituciones acompañantes como naciones unidas y el programa de desarrollo y paz del magdalena medio, discutieron durante dos días, las principales problemáticas que presentan los campesinos, mineros y pescadores de la región.

noro1

Aunque la presencia del gobierno nacional fue diversa, los voceros de la mesa manifestaron que faltaron funcionarios con poder de decisión, lo que no permitió que se avanzara mucho en los acuerdos y compromisos pactados en las últimas reuniones.

La Mesa de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar -MISBCSC, es un espacio de interlocución con el Gobierno Nacional, departamental y local, donde se discuten los problemas estructurales y colectivos, las exigencias y las propuestas, participan entre 200 y 300 personas  delegados de los procesos sociales y comunitarios de los  campesinas, pescadores,  agromineros, transportadores, educadores, estudiantes, juntas de acción comunal, empresas comunitarias, madres comunitarias, pequeños ganaderos, pequeños comerciantes. 

Las temáticas  de la MISBCSC son: Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario; Tierra y Territorio; Inversión Social y Minería y Medio Ambiente. 

Dentro de los principales acuerdos que se llegaron luego de la jornada del trabajo fueron los siguientes:

Realización de una sesión de la mesa de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, el 19 de diciembre, con la participación del ministerio del interior, donde se profundice el contexto de violación y vulneración de DDHH de las comunidades y se puedan tomar medidas urgentes de protección y garantías, que permita discutir la propuesta con la comisión de alto nivel.

Realización de una sesión de la mesa minera y ambiente, en Santa Rosa del Sur, en la última semana de marzo de 2017.

noro2

Realización de una sesión de la mesa de tierra y territorio, y otra sesión de la mesa de inversión social, en marzo de 2017 con la presencia del ministerio del interior.

El acta que contiene los acuerdos fue firmada por los representantes del gobierno nacional, los integrantes y voceros de la mesa de interlocución, los alcaldes presentes y las organizaciones acompañantes y garantes.

PDPMM SE SOLIDARIZA CON LOS DEFENSORES DE DDHH DEL MAGDALENA MEDIO AMENAZADOS

banner2016

defensores

En las últimas horas circuló un panfleto en la ciudad de Barrancabermeja, donde amenazan de muerte a líderes y lideresas de organizaciones sociales, defensoras de Derechos Humanos, acusándolos de ser miembros de grupos guerrilleros, el panfleto indica que las autodefensas Gaitanistas de Colombia, declaran objetivo militar a los líderes y además ofrecen una recompensa de dos millones de pesos a quien asesinen a quienes aparecen con nombre propio en el panfleto. En rueda de prensa se dio a conocer los detalles de las amenazas.

panfletoLos líderes que aparecen en el panfleto son Iván Madero Vergel presidente de Credhos, Melkin Hernán Castrillón Peña de la Asociación campesina del valle del rio Cimitarra y coordinador de juventud rebelde. Miguel Cifuentes y Eladio Morales de ACVC, Imad Abdala del movimiento político Poder Ciudadano y la lideresa Lilia Peña Silva de Asociación regional de víctimas del Magdalena Medio.

En lo que va corrido del año más de 70 defensores de DDHH han sido asesinados en el país, agudizándose en el presente mes de noviembre que los asesinatos ascienden a 9, situación que preocupa teniendo en cuenta que la mayoría de los asesinados pertenecen al movimiento político Marcha Patriótica

Las organizaciones sociales le exigen al gobierno nacional garantizar la vida de los líderes y lideresas, adelantar las investigaciones pertinentes y así mismo brindar garantías para el libre ejercicio de la defensa de los derechos humanos.

Solidaridad con las organizaciones sociales, quienes manifiestan que continuaran en su ejercicio a pesar del miedo y la zozobra que los rodea en este momento. 

DECLARACIÓN DEL ENCUENTRO DE MUJERES MEMORIA Y AGENDAS TERRITORIALES PARA LA PAZ

DECLARACIÓN DEL ENCUENTRO DE MUJERES MEMORIA Y

AGENDAS TERRITORIALES PARA LA PAZ

"Las mujeres nos declaramos sujetas políticas en la construcción del territorio,

para una paz  con sentido y rostro de mujer"

Desde este territorio con un desarrollo histórico de la lucha popular donde la unidad ha sido la garantía del triunfo en la defensa de los derechos, nos encontramos mujeres con experiencias campesinas, agromineras, populares, académicas, sindicales, religiosas, juveniles y también mujeres provenientes de diversas regiones como Magdalena Medio, Barrancabermeja, Sur de Bolívar, Sur del Cesar, Centro oriente y del ámbito Nacional e internacional. También contamos con la presencia de compañeros solidarios y cómplices de nuestras luchas.

Nos motivó a encontrarnos visibilizar la acción de las mujeres en un contexto de paz en el país. Nos reencontrarnos motivadas por la necesidad de exigir que se concreten y finalicen  los acuerdos entre el Gobierno y las Farc, reconocemos en estos acuerdos los esfuerzos y la voluntad política por recoger las apuestas de las mujeres y de las víctimas, esperamos que se respete la esencia de esos acuerdos como aporte a la democracia, la participación política y el desarrollo rural; de la misma manera exigimos que se instale y hayan avances reales la mesa de negociación con el ELN en donde la participación de las comunidades y organizaciones sociales permita materializar en la agenda las apuestas que son referentes de bienestar y justicia social.

A partir de este encuentro nos reafirmamos en el compromiso del fortalecimiento de la Unidad popular; entre procesos de mujeres; del campo y la cuidad; mujeres y hombres para la defensa de la Vida, el agua, la tierra y el territorio, como parte de la defensa los derechos humanos y de la construcción de la paz.

Nuestro sentido de mujer nos exige acoger y solidarizarnos ante la defensa de los derechos de la naturaleza y responder al cuidado de nuestra casa común. 

Nuestra esencia nos obliga a exigir el respeto y el reconocimiento de nuestros derechos como mujeres y a comprometernos  por la transformación de la cultura patriarcal en todos  ámbitos de la vida. 

Desde el ser sujetas políticas ratificamos el compromiso de seguir siendo articuladoras, de definimos continuar en los procesos de Articulación y ratificamos nuestro compromiso en la movilización. 

Nos declaramos vigilantes por la paz, le apostamos por la participación directa y decisoria de las mujeres en la construcción de la paz; que significa la dinamización de cabildos locales, regionales hasta un cabildo abierto nacional que logre plasmar una paz con sentido y rostro de mujer. 

Salimos con el compromiso de retornar a nuestros territorios a multiplicar e implementar lo acordado en este espacio democrático y de visibilización de la lucha de las mujeres para alcanzar la paz con justicia social.

Barrancabermeja, Noviembre 11 del 2016

mujer