esenfrdeitjapt
  • Home

Articles in Category: Boletines de Prensa

Arrancan los fondo de capital semilla como herramienta de fortalecimiento a la capacidad de gestión de las organizaciones comunitarias

CDPMM ISA

Siendo un proceso de vinculo social, generación de confianza y de fomento de una nueva cultura organizativa y económica en las comunidades, se promueve y se inicia el proceso Fondo Capital Semilla, a partir de la alianza Intercolombia, filial de ISA con el PDPMM, como una experiencia que vincula de forma directa a más de VEINTE FAMILIAS del Asentamiento Humano los Acacios, en el municipio de San Vicente de Chucuri y el Centro Poblado las Vegas -El Peaje-, en el Municipio de Betulia; a través de la gestión y el empoderamiento económico que respalde y apoye las iniciativas productivas bajo la modalidad de préstamos rotativos representados en productos e insumos acordes a las necesidades de cada una de las familias participantes.

Adicional a lo anterior, los recursos retornan a la comunidad a través de las JAC; quienes asumen el liderazgo de este proceso como herramienta de fortalecimiento organizativo y comunitario; en una apuesta colectiva que fomenta nuevas oportunidades en la región, y a la vez fortalece la credibilidad y la confianza entre las comunidades y sus líderes comunales.

Este es una acción que permite llevar a la práctica 60 horas de capacitación realizada meses atrás a lideres de las organizaciones comunitarias en planeación estrategica, elaboración y gestión de proyectos, aspectos contables, tributarios y finanzas.

cdpmm isa 1

cdpmm isa 2

En Memoria de las víctimas de la masacre del 16 de mayo de 1998 en Barrancabermeja

En Memoria de las víctimas de la masacre del 16 de mayo de 1998 en Barrancabermeja

20 años contra la impunidad, por la memoria, por la paz por la no repetición y por la reconciliación

Memoria y Dignidad contra el Olvido

16 4

15 5

El Colectivo 16 de Mayo, es un conjunto de treinta y dos familias que ha luchado contra la impunidad durante veinte largo años, por un crimen cometido con la complicidad de funcionarios del Estado y estructuras paramilitares. Este caso está en manos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. A él entregamos nuestra esperanza de Justicia.

Nuestra organización se constituyó casi desde los primeros momentos posteriores a los dolorosos hechos de 1998, alrededor de la búsqueda y hallazgo con vida de nuestros familiares.

Nos hemos dedicado a indagar por las causas y los hechos que rodearon la masacre. Averiguar por el paradero de nuestros familiares, y por la defensa de los derechos a la verdad y la justicia. En esta lucha, los familiares del Colectivo 16 de Mayo, hemos recorrido todas las instancias nacionales en búsqueda de verdad, justicia y reparación sin encontrar repuestas… …..seguimos esperando una pronta justicia.

El Colectivo 16 de Mayo desde su surgimiento y en cada una de las acciones que ha desarrollado, se ha caracterizado por mantener una posición crítica, no solo por las acciones criminales que muchas veces en la historia han adoptado los gobiernos en Colombia, sino además, a la pobre reacción del Estado con relación a la realización de los derechos de las víctimas. Esta postura en contra de las políticas públicas del gobierno, si bien nos ha permitido mantener nuestra dignidad y propio respeto, también nos ha puesto en una situación incómoda con relación a la posibilidad de obtener recursos para desarrollar nuestro trabajo organizativo y de denuncia. De allí que la mayoría de las acciones que desplegamos tienen un costo muy alto para el Colectivo 16 de Mayo, e infortunadamente, en muchas ocasiones, deja frustraciones a nivel interno.

SEGUIMOS RESISTIENDO

“¡PORQUE DESDE SU DOLOR ELLOS DIJERON QUE NO!”

Memoria colectiva un ejercicio de paz.

Para descargar el Documento de Investigación completo haga click sobre el siguiente ENLACE.

JORNADA PEDAGÓGICA SOBRE LA REFORMA RURAL INTEGRAL Y ORDENAMIENTO AMBIENTAL

En Barrancabermeja se realizó una jornada pedagógica sobre la reforma rural integral y ordenamiento ambiental, propuestas en el acuerdo de paz de la habana, el objetivo de la jornada fue intercambiar experiencias que evidenciaron la realidad en el tema de tierras en el sur de bolívar, sus limitantes y los posibles caminos que lleven a una verdadera implementación de las medidas en el territorio. 

Durante el encuentro se logró una interlocución entre las instituciones encargadas de hacer seguimiento a la implementación de los acuerdos en el tema de acceso a la tierra, además se revisaron compromisos en temas de reserva forestal y áreas protegidas del Sur de Bolívar.

El Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio es la entidad encargada de articular estos encuentros y motivar la participación del Gobierno Nacional y las organizaciones sociales en el territorio, en esta ocasión se hizo presente el Ministerio de Minas, la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales, la Agencia de Renovación del Territorio, la Agencia Nacional de Tierras, la Procuraduría Ambiental Regional, Unidad de Planeación Rural, además del alcalde Santa Rosa del Sur y la autoridad ambiental del Sur de Bolívar.

Con este tipo de encuentros pedagógicos, se logra cada vez más cohesión entre las instituciones, una mayor visión común de lo que es el territorio del Sur de Bolívar, articulación de los esfuerzos interinstitucionales, que conllevan a un trabajo en equipo para lograr la implementación de los acuerdos en el territorio del Magdalena Medio.

pdp0

Día Nacional de las víctimas

Ser líder social no es un delito, es la consigna que hoy se escucha en Barrancabermeja y el Magdalena Medio.

Las organizaciones sociales y defensoras de Derechos Humanos de Barrancabermeja y el Magdalena Medio, se vincularon a la conmemoración del “Día Nacional de las víctimas”. Con un plantón en el sector comercial, buscan sensibilizar sobre la situación delicada que atraviesan los líderes sociales de la región, quienes vienen siendo asesinados, judicializados y perseguidos.

Organizaciones como el Espacio de Trabajadores y trabajadoras de Derechos humanos, Movice, colectivo 16 de mayo, Credhos, Organización femenina popular, Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, entre otras, unen esfuerzos para respaldas a sus líderes sociales.

dia vic

dia vic1