esenfrdeitjapt
  • Home

Articles in Category: Boletines de Prensa

TERCER CARNAVAL DE TALENTOS Y EXPRESIONES EN LA CONMEMORACIÓN DEL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

banner2016

carnaval

CARNAVAL0

Con un desfile por las principales vías de la ciudad, las mujeres barranqueñas conmemoraron el día internacional de la mujer, el tercer carnaval de talentos y expresiones, se convirtió en un rio de color, arte y cultura. Diferentes organizaciones sociales salieron a la calle a respaldar esta iniciativa de las mujeres del puerto petrolero.

El Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio se unió a la conmemoración participando del carnaval, el evento fue organizado por la Mesa de Mujeres y Equidad de Género, conmemorando a las mujeres y las situaciones de violencia que han tenido que afrontar para poder triunfar en el logro de sus derechos.

CARNAVAL1

Esta conmemoración inicio a las 4:00 de la tarde, saliendo de la plazoleta de Telecom y finalizó a las 6:00 de la tarde en el parque Camilo Torres, expresando su inconformismo de las injusticias contra las mujeres y la lucha constante de los derechos que hacen parte de este género y que hoy en día no son respetadas. 

CARNAVAL2

CARNAVAL3

Con este carnaval las mujeres que hacen parte de esta mesa y que apoyan el proceso, avanzan en la búsqueda de condiciones de igualdad de género, vida digna libre de violencia psicológica, social, económica, cultural y física de las mujeres; y así llegar a tener una democracia participativa activa y tener la gestión e implementación de propuestas de solución a los problemas que hoy aquejan a las mujeres de Barrancabermeja y el Magdalena Medio

CARNAVAL, CONMEMORACIÓN A LA MUJER PARA UNA IGUALDAD DE GÉNERO Y NO VIOLENCIA.

banner2016

mujer

En las instalaciones de la Corporación de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio se llevó a cabo una rueda de prensa sobre el “Carnaval de Talentos y Expresiones de las mujeres” que se realizara el día 8 de marzo organizado y convocado por la Mesa de Mujer y Equidad de Género, con el fin de conmemorar a las mujeres sobre las situaciones de violencia que han tenido que afrontar históricamente para el logro del goce efectivo de sus derechos; como el sucedido en Nueva York en 1911 en la fábrica “Triangle Shirtwaist”, donde murieron 196 mujeres, quienes venían exigiendo el derecho al sufragio, a partir de este momento empezaron a darse ejercicios similares en otros países del mundo; fue así como en 1957  las mujeres en Colombia lograron por primera vez el derecho al voto.

Este carnaval busca llamar la atención de la sociedad barranqueña sobre 7 temas específicos: la situación de la mujer Obrera, la Mujer en condiciones de limitación física, Mujer campesina, Mujer y problemática ambiental, Derechos Humanos, Victimas y Paz y con esto seguir avanzando en la búsqueda de condiciones de  igualdad de género, vida digna libre de violencia psicológica, social, económica, cultural y física de las mujeres; a través del dialogo asertivo  que les permita ejercer una democracia participativa activa y la gestión e implementación de propuestas de solución acordes a las realidades que aquejan aun hoy día a las mujeres de Barrancabermeja y el Magdalena Medio.

La Mesa de Mujer y Equidad de Género es un espacio conformado por organizaciones sociales de mujeres del área rural, urbana, campesinas, afro, victimas, etc.; desde hace más de 9 años en el Municipio de Barrancabermeja ejerciendo incidencia política en favor de las mujeres.

Esta mesa se concentra en analizar situaciones de mujeres violentadas, brindar acompañamiento y capacitación sobre herramientas legales,  ruta de atención para la violencia de género, formulación y construcción de políticas públicas, teniendo en cuenta que es una mesa que también participa incluida la de jóvenes, educación, ambiente y en todas aquellos temas en la que sea pertinente su participación.

El Carnaval de Talentos y Expresiones se llevara a cabo el día 8 de Marzo, a partir de las 2:30 de la tarde, saliendo de la plazoleta de Telecom y finalizando su recorrido en el parque Camilo Torres, donde se van a exponer cada uno de los contenidos que hacen parte de esta acción política, pudiendo observar la exposición del dulce y la artesanía barranqueña y escuchar la voz de las mujeres unidas del Magdalena Medio para posicionar la exigencia por la igualdad de género y la NO violencia.

mujer1

CONSTRUCCIÓN DE UN CAMINO DE PAZ A TRAVÉS DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS.

banner2016

ssr

pssr

El programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio a través del Proyecto de Salud Sexual y Reproductiva realizó un encuentro de formación a docentes de instituciones educativas para la cualificación de los proyectos pedagógicos transversales y de sus procesos, formulación, implementación, seguimiento y evaluación, el propósito es que las instituciones educativas tengan una ruta metodológica para desarrollar la cátedra de la paz, a través de proyectos pedagógicos transversales.

pssr1

pssr2

En este encuentro hace presencia Barrancabermeja con las instituciones públicas y privadas, en las privadas se encuentra instituciones educativas como El Rosario, Infantas y Luis López de Mesa, y en las públicas las instituciones referenciadas por la secretaria de educación. También se cuenta con la presencia de municipios como Yondó y Sabana de Torres.

Esta capacitación tiene una duración de 12 horas y cuenta con cuatros objetivos, el primero es hacer una reflexión en torno a la naturaleza de los proyectos transversales enfocada en los retos que tiene el país en tema de la paz, segundo es revisar cual es el marco teórico y los procesos que requiere la formulación y climatización de los proyectos pedagógicos transversales, tercero hacer una reflexión de la importancia de la participación de la comunidad educativa en la formación de proyectos pedagógicos y cuarto diligenciar la guía de proyectos pedagógicos.

El resultado de este aprendizaje por parte de los docentes permitirá el fortalecimiento de los estudiantes y la comunidad educativa en general a formular proyectos que permitan la construcción de estrategias que les ayuden a afrontar el camino de paz del país y así contribuir a la construcción y  desarrollo de la paz interna y externa de la institución.

RESTAURAR DESDE EL CORAZÓN Y CON LAS MANOS DE LA NATURALEZA

banner2016

 

ecoLa introducción de una nueva estrategia de recuperación de suelos y bosques nativos para la zona  del Magdalena Medio, manejada dentro del concepto de Restauración Ecológica Participativa, ha sido un reto para las organizaciones comprometidas con este proyecto y para los usuarios que tienen sus predios en el Área de Influencia del Convenio; en la búsqueda de la optimización de ambientes reproductivos y de desarrollo de peces, de acuerdo con la licencia ambiental del proyecto hidroeléctrico Sogamoso. Esta estrategia se mueve bajo el principio del mejoramiento de las condiciones ecológicas actuales de la vegetación ribereña, de los nacimientos naturales y cuerpos de agua afluentes al rio Sogamoso aguas abajo del sitio de presa. 

La esencia de este trabajo ha sido el establecimiento de lazos de comunicación con los líderes locales y conocedores de la zona, quienes han permitido a través de su conocimiento lograr el empoderamiento, posicionamiento y confianza de los pobladores del área de influencia en la propuesta de restauración y en el cumplimiento de las metas trazadas por el convenio. Convenio que está adelantando ISAGEN como principal financiador, Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio y la Fundación Guayacanal, donde cada uno aporta sus fortalezas y sus experiencias desde el territorio, para la construcción del proyecto y así poder llegar a las asociaciones de pescadores, JAC´s y comunidad educativa en un proceso que busca “Restaurar el bosque protector para la optimización de los hábitats reproductivos y de desarrollo en la zona de aguas abajo del proyecto Hidroeléctrico Sogamoso”.

Esto proyecto comprende la restauración ecológica, en un  contraste entre dos regiones que ofrecen las condiciones ideales para consolidar un modelo de restauración de forma participativa y real; se trata del sector del Corregimiento el Llanito; Municipio de Barrancabermeja, zona de tradición pesquera y petrolera, en el que tiene incidencia la ciénaga el Llanito y el Caño San Silvestre. Por otra parte está la zona de lomas, en la que se ha trabajado con comunidades de los Municipios de Puerto Wilches, Sabana de Torres, Girón, Betulia, San Vicente de Chucuri y Barrancabermeja. En este sector las actividades económicas que se destacan son la agricultura (cultivos de palma de aceite, cacao y frutales) y la ganadería; además cuentan con importantes fuentes hídricas, zonas de conservación y una serie de familias que viven y dependen del trabajo en la finca.

eco2

Adicional a lo anterior, también se ayuda a generar nuevos conocimientos ecológicos en los niños, en la tradición de los hombres y en el alto nivel de sensibilidad de las mujeres; quienes han plantado con sus manos las especies nativas pensadas y seleccionadas de forma participativa para la reconstrucción del bosque nativo ribereño y del bosque de montaña. Con este propósito se busca dejar en la memoria de los pobladores y gestores de este proceso la recuperación de las especies nativas que cautivaron y que fueron víctimas de aserradores y que hoy son parte del grato y nostálgico recuerdo de aquellas personas que hicieron en el pasado esta labor y hoy cuentan su historia. Ya que así pueden inculcar en las demás personas del Magdalena Medio una sensibilización ambiental que permita en un futuro tener una restauración importante y un subsistir con la naturaleza.