esenfrdeitjapt
  • Home

Articles in Category: Boletines de Prensa

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DERECHOS POR UN MEJOR DESARROLLO JUVENIL

banner2016

TALLER DE COMUNICACIÓN EN EL INSTITUTO EDUCATIVA COLEGIO INTEGRADO  - PUERTO WILCHES

comu2

comu

En las instalaciones del Instituto Educativo Colegio Integrado del Municipio de Puerto Wilches, se llevó a cabo un taller de comunicación a cargo de la unidad de comunicaciones del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, PDPMM.

En esta capacitación estuvieron presentes 15 estudiantes y un docente que hacen parte del proyecto del canal propio de la Institución. Esta actividad tuvo como objetivo capacitar a los estudiantes sobre los medios de comunicación y los géneros periodísticos. 

El Proyecto de Salud Sexual y Reproductiva que hace parte del PDPMM realizó este encuentro de formación buscando la aplicación de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, a través de la estrategia de comunicación que los estudiantes desarrollan al interior de la institución educativa el Municipio de Puerto Wilches.

comu1

El resultado de este aprendizaje por parte de los estudiantes genera el fortalecimiento de los proyectos futuros que permiten la construcción de un mejor conocimiento, manejo y aplicación de los derechos a través de los medios de comunicación y así poder tener el desarrollo de conciencia en los jóvenes y cumplir con el propósito de su proyecto: educar e informar a través de los diferentes medios.

Denuncia Publica Organizaciones Sociales rechazan desaparición y asesinato de una menor en Santa Rosa del Sur

Las organizaciones abajo firmantes denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:

El día 7 de marzo de 2016 alrededor de la 5:30 de la mañana la niña SHARON DARIANA MÁRMOL TELLEZ desapareció en el trayecto que de su casa conduce al megacolegio María Inmaculada del municipio de Santa Rosa del Sur, departamento de Bolívar. Sharon Dariana, de 14 años de edad era hija del dirigente agrominero Evelio Mármol miembro de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar – Fedeagromisbol y directivo de la Asociación Agrominera Caribe San Juan.

Ayer 11 de marzo en las horas de la tarde  el cuerpo de Sharon fue encontrado en un potrero cerca del barrio donde vivía, las circunstancias y causas de la muerte están por establecerse por parte del Instituto de Medicina Legal en la ciudad de Bucaramanga.

Que igualmente el día 19 de febrero otra menor de 17 años, también residente del corregimiento Mina Caribe, que estudia en el casco urbano de Santa Rosa, fue drogada, violada y abandonada viva en un descampado del municipio.

A raíz del asesinato de Sharon Dariana se presentaron una serie de hechos en el municipio en el que resultaron dos personas muertas, al menos 7 heridos y el intento de incendio de la estación de policía. Una de las personas asesinadas fue identificada como Leonel Ortega, poblador de Santa Rosa del Sur y padre de dos niños menores de edad. Su cuerpo presenta una herida de arma de fuego en el pecho.

Rechazamos y condenamos la desaparición y muerte de Sharon Dariana Mármol Téllez, así mismo la agresión sexual de la que fue víctima la menor de edad el 19 de febrero y exigimos de las autoridades locales, departamentales y nacionales que se investiguen y sancionen severamente estos hechos cometidos contra menores de edad.

Así mismo exigimos que se investigue y sancione la posible responsabilidad del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía en los hechos sucedidos en el casco urbano de Santa Rosa del Sur que dejaron dos personas muertas y al menos 7 heridas. Así mismo la responsabilidad por acción u omisión de las autoridades que debían actuar desde el momento que se denunció la desaparición de Sharon Dariana.

Suscriben,

Federación Agrominera del Sur de Bolívar

Programa Desarrollo y Paz del Magdalena Medio

Corporación Sembrar

Capítulo de Víctimas de Crímenes de Estado sur de Bolívar, Cesar y Catatumbo

Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia

Espacio de Trabajadores y Trabajadoras de Derechos Humanos del Magdalena Medio

Organización Femenina Popular

Campaña Prohibido Olvidar

Asociación Nomadesc

Presentación de 20 años de aprendizajes en desarrollo y construcción de paz en las regiones

Banner redprodepaz 2016

Presentación de 20 años de aprendizajes en desarrollo y construcción de paz en las regiones

La paz no se construye desde el escritorio

sino desde el territorio

  • ¿Qué han vivido en 20 años las regiones de Colombia sobre cinco de los puntos negociados en La Habana: Desarrollo rural, Drogas ilícitas,  Víctimas, Cultura de paz,  Participación política?
  • Cinco autores estudiosos en estos temas en los territorios del país, recogieron en sendos documentos las experiencias y aprendizajes desde las regiones en los últimos 20 años,  que pueden iluminar la implementación de los acuerdos negociados en el momento del esperado posconflicto; teniendo en cuenta que en los territorios no se parte de cero. 
  • Los estudios se presentarán el 10 de marzo en Bogotá, con la participación de los autores y comentaristas expertos, y la presencia de representantes del Estado: Presidencia, Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas; así como de la Academia y el sector social: Servicio Jesuita a Refugiados, Colombia Transforma, Centro Nacional de Memoria Histórica, Fundación Ideas para la Paz, y voces referentes de la construcción de paz en el país.

BOGOTÁ. 8 de marzo /2016. Tras 20 años de acompañamiento y aprendizaje mutuo entre pobladores, organizaciones sociales e instituciones en torno a la construcción de desarrollo y paz, hoy se sabe que es en el escenario territorial donde se debe trabajar para restablecer el tejido social, buscar la forma de transformar los conflictos pacíficamente y andar por un camino de respeto de los Derechos Humanos y reconciliación; en paz territorial, hacia la vida querida.

“Los Programas de Desarrollo y Paz en Colombia, en articulación con entidades del Gobierno, las empresas y las entidades de cooperación internacional, hemos andado ese camino de dos décadas, y hoy, cercanos a la firma del Acuerdo en La Habana, queremos entregar aprendizajes desde las regiones, que pueden ayudar a una paz posible en el postacuerdo”, señala Jaime Andrés Gómez, coordinador del trabajo de recolección de los aprendizajes en los cinco temas, desde el proyecto Gestión del Conocimiento en el marco del Programa Nuevos Territorios de Paz, NTP, de Prosperidad Social, La Unión Europea, el Cinep y la Redprodepaz.

Escritos por Luis Briceño, María Clara Torres, Álvaro Córdoba, Joerg Le-Blanc y Diego Maldonado, los estudios destacan la experiencia acumulada de los programas Laboratorios de Paz (LP), Desarrollo Regional Paz y Estabilidad (DRPE), y Nuevos Territorios de Paz (NTP); de la mano de los Programas Regionales de Desarrollo y Paz del país (PDP), agrupados en la Redprdoepaz.

La convocatoria al evento está liderada por la Redprodepaz (www.redprodepaz.org.co), que agrupa a los 25 PDP del país, el Cinep (Centro de Investigación y Educación Popular), Prosperidad Social del Gobierno Colombiano y la Unión Europea.

Fecha: 10 de marzo /2016

Hora: 8 am a 1 pm

Lugar: Hotel Holiday inn Aeropuerto, Av.Cll 26 No. 69D-91

Agenda Anexa

Puertas abiertas a los medios de comunicación.

Se entregará kit de prensa con la descripción de cada estudio.

Mayores informes y contactos para prensa:

Mónica Valdés

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cel: 3137677597

Sandra Botero

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cel: 3153972599

Twitter: @Redprodepaz

Facebook Fan page: Redprodepaz

https://www.facebook.com/Redprodepaz-177520055633082/

www.redprodepaz.org.co